Como parte de una ONG internacional que une a las personas para luchar contra la ceguera evitable, un avión de 45 años de edad fue transformado en su interior como un Hospital de Ojos.
ORBIS es el nombre de una organización sin fines de lucro que comenzó a finales de la década de 1960 cuando el Dr. David Paton, un reconocido oftalmólogo estadounidense, reconoció la falta de atención oftalmológica y la enseñanza en países en desarrollo donde la ceguera estaba muy extendida.
La preocupación estaba en que el 80% de la ceguera evitable mundial se produce en el mundo en desarrollo, por lo que alguien tenía que tratar de cerrar esta brecha.
Los altos costos de la matrícula, los viajes internacionales y el alojamiento impidieron que la mayoría de los médicos y enfermeras de países de bajos ingresos viajaran a los Estados Unidos para recibir capacitación.
De esta experiencia surgió la idea de un hospital de enseñanza móvil y la inspiración para el único Flying Eye Hospital del mundo.
Así nació Project Orbis International que condujo a una alianza única y duradera entre la aviación y la medicina cuando en 1980, con la ayuda de otros partidarios y un avión donado por United Airlines, convirtieron un avión DC-8 en el primer hospital ocular de enseñanza completamente funcional del mundo.
Con oftalmólogos, anestesistas, enfermeras y diferentes técnicos altamente capacitados, en 1982 el primer Hospital de Ojos volador iba a realizar su primer vuelo despegando de Houston para el primer programa que se realizó en Panamá.
En el año 1992 ORBIS, con la donación de 3 generas personas, compró un avión DC-10 con más del doble de espacio interior que su antecesor ya que era necesario una aeronave más nueva y con más capacidad para ampliar los alcances de los programas.
Finalmente llegamos al año 2016 con la tercera generación de este Hospital de Ojos volador, cuando Fedex realizó la donación de uno de los aviones de su flota.

Foto: JetPhotos.com
El protagonista de esta historia es un MD-10 de casi 45 años de edad que lleva la matrícula N330AU.
Esta es una imagen actual del cockpit de la aeronave que fue producida en las instalaciones de McDonnell Douglas en Long Beach, California en el año 1973.
Foto: Orbis
La cabina de pasajeros con algo más de 40 asientos en una única clase.

Foto: Orbis
Tal como aparece en la web oficial el Orbis “Flying Eye Hospital” es diferente a cualquier avión que hayas visto antes.

Foto: JetPhotos.com
Una instalación de enseñanza de vanguardia completa que cuenta con quirófano, salón de clases, sala de recuperación y sala de atención con la tecnología de vanguardia…

Foto: Orbis
Para conocer un poco más este tremendo avión, un video donde se puede ver la transformación y un recorrido por el interior del hospital.
Y si quieren un recorrido virtual en detalle, pueden ingresar en este increíble recorrido virtual tomada de la web oficial de ORBIS.
https://streetvisit.com/Orbis/v2/OrbisMD10.html
Un poco de historia
El avión de 45 años de edad, que desde Enero pasado se encuentra en el Aeropuerto Goodyear de Phoenix a la espera del comienzo de una nueva temporada, fue entregada en Abril de 1973 a la compañía Trans International Airlines con la matrícula N101TV.

Foto: JetPhotos.com
6 años más tarde la compañía pasó a llamarse Transamerica y así vestía el DC-10.

Foto: JetPhotos.com
Con el correr de los años el avión operó para Nigeria Airways y Air Florida.

Foto: JetPhotos.com
En Mayo de 1983 la aeronave volvía a integrar la flota de Transamerica Airlines que más tarde lo retiraría de operaciones.
En Julio de 1984 el DC-10 pasó a manos de Federal Express que lo convirtió en MD-10 y lo vistió con sus colores tradicionales.

Foto: JetPhotos.com
El avión operó hasta el 17 de Enero de 2010, cuando Fedex decidió retirarlo y dejarlo almacenado (como tantos otros), en el ya muy conocido cementerio de aviones de Victorville, lugar de descanso de alguno de los A340 de Aerolíneas Argentinas.
En Abril de 2011 el MD-10 pasaba a manos del proyecto ORBIS donde se iba a convertir en la tercera generación del Hospital de Ojos del aire.
Esta imagen del 28/07/2013 en el Centro de modificaciones que Boeing posee en el Aeropuerto de Victorville donde funciona el cementerio y este centro que da vida a alguno de los aviones que hasta ahí llegan 🙂

Foto: Airliners.net
El MD-10 pasó casi 5 años en Victorville hasta que se convirtió en el Hospital de Ojos y esta imagen de Diciembre 2015 previo a realizar un vuelo de prueba.

Foto: Airlines.net
Finalmente, el 30 de Mayo de 2016 el avión fue visto en el Aeropuerto de Los Angeles con su nuevo diseño.

Foto: JetPhotos.com
Días más tarde, con el avión de Trump de fondo, se iba a realizar el lanzamiento oficial del nuevo “Fliyng Eyes Hospital”.

Foto: JetPhotos.com
Luego de todo este recorrido, el MD-10 despega y aterriza a lo largo y ancho de este mundo realizando una magnífica tarea en la ayuda a las personas con dificultades en la vista.

Foto: JetPhotos.com
Siempre es lindo hablar de aviones y más cuando aparecen historias como estas, donde la medicina y la aviación van de la mano 🙂
Toda la información relacionada con el proyecto ORBIS la pueden encontrar en la web oficial haciendo click acá.
Otras historias de aviones:
- El increíble Boeing 747 modificado que lleva un telescopio de la NASA
- En Estocolmo, un Boeing 747 que se convirtió en Hotel
- En Bali, un Boeing 737 que se convirtió en restaurante
- La historia del Boeing 747 de Aerolíneas Argentinas destruido en un bombardeo
- El Boeing 727 de Aerolíneas Argentinas que se negaba a abandonar sus colores
- La historia del Boeing 747 albino de Aerolíneas Argentinas
- La historia del Boeing 747 de Aerolíneas Argentinas que se negó a cambiar su identidad
- Un Airbus A340 de Aerolíneas Argentinas vuelve a tomar vida
- La historia de los Airbus A310 que volaron para Aerolíneas Argentinas
- La historia del Boeing 757 de LAPA que aún hoy sigue volando
- El Boeing 707 TC-91 y una emocionante historia en El Palomar
- La historia del primer jet de AIR CANADA que terminó desguazado en Perú
- La historia del Boeing 747 abandonado en Paraguay
- La historia del Boeing 747 de LAN CHILE
- La historia del Bug Bunny, el avión de PLAYBOY
Hasta la próxima !!
No entiendo….es MD o DC?? o como es la cosa?
Es DC-10 con aviónica de MD11. Cómo no es MD11 a los que tienen ese “upgrade” le pusieron MD10.
Espectacular historia
Es genial ! Y además es de ayuda al prójimo.
Win win
Impresionante historia, y que lindo ver que que estos aviones “viejos” siguen siendo utiles, mas cuando son bien mantenidos y puestos a punto, parece nuevo en las fotos por mas que tenga casi 45 años!.
Tal vez algun dia me lleven a dar una vueltita ya que tengo glaucoma, esta controlado igual, pero quien sabe, podria hacerme el que me jode para dar una vueltita en ese avion unico no?, jaja.
Saludos.
jajajaja tremenda historia la de esta aeronave. Me encantó conocerla, ya que no tenía la más remota idea.
Ojalá no la necesites !!